¿Sientes pesadez después de entrenar o trabajar? El estrés acumulado a lo largo del día puede generar toda clase de dolencias y/o fatigas musculares, pero también el sedentarismo y las malas posturas. Esto desemboca en que la persona padezca las tan conocidas contracturas musculares, y para deshacerse de ellas, una de las mejores alternativas es la terapia descontracturante. ¿Qué técnicas aplicamos en Aliviar para combatirlas? A continuación, te contaremos más acerca de este excelente servicio.
¿Qué es la terapia descontracturante?
La terapia descontracturante es un tratamiento que se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por diferentes factores, incluso por realizar ejercicios o por hacer movimientos severos en el trabajo. La técnica que más se asocia con esta son los masajes algo más fuertes de lo acostumbrado, aunque sin rozar con lo doloroso. Se utiliza en terapias manuales con la intención de que se trabaje la zona que está tensa con movimientos enérgicos.
¿En qué ocasiones se debe usar?
Como mencionamos al inicio, este tratamiento está indicado para personas sometidas a altos niveles de tensión y estrés, estados que generan puntos dolorosos en la musculatura. Las presiones sobre la zona afectada y alrededores ayudan a que se liberen endorfinas, las cuales contribuyen a tener un estado más placentero. A pesar de ser aparentemente sencillo, es importante que lo realice un fisioterapeuta para que vaya variando la presión y alternando las diversas técnicas, en función de la zona que se esté tratando (cervical, espalda, lumbar, piernas, etc).
Técnicas de la terapia descontracturante
El objetivo de la terapia descontracturante es aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente y para ello, se realizan diferentes técnicas que pueden variar según el caso de cada persona. Por ejemplo, encontramos el amasamiento, presiones deslizadas a lo largo del músculo, presiones estáticas sobre un punto de dolor localizado, movimientos circulares con pulgares o nudillos, entre otros. Para llevarlo a cabo, se pueden emplear cremas para masajes o aceites que facilitarán los movimientos de las manos.
Con esto, se logrará:
- Aliviar migrañas y dolores de cabeza.
- Mejorar las horas de sueño mediante la relajación.
- Activar la circulación sanguínea, eliminando toxinas.
- Mantener la piel elástica, eliminando células muertas.
- En algunos casos ayuda a liberar emociones.
¿Entramos en contacto?
No esperes más. Separa ahora una cita con nosotros y recibe más información de la terapia descontracturante dando Clic Aquí. Consulta por las asistencias que tenemos para ti llamando a los números telefónicos 944 994828 / 986 397851. Cuéntanos tu caso a través del correo informaciones@aliviar.pe. Nos encontramos en Av. Primavera 517 SS 107, Chacarilla del estanque, San Borja. Aliviar: Centro de Fisioterapia y Rehabilitación. ¡Te esperamos!